Tango
Clases de tango con técnicas generales e individuales de Tango como danza. Se dicta para todas las edades con o sin pareja. Contamos con grupos de alumnos en nivel principiante e intermedio.
Clases de tango con técnicas generales e individuales de Tango como danza. Se dicta para todas las edades con o sin pareja. Contamos con grupos de alumnos en nivel principiante e intermedio.
Los ejercicios aeróbicos combinados con ejercicios de fuerza, potencia y agilidad ofrecen una solución completa para mejorar la salud y la forma física. Esta combinación diversificada no solo aumenta la resistencia cardiovascular, sino que también fortalece los músculos, mejora la capacidad de reacción y ayuda a alcanzar una composición corporal equilibrada. Ya sea para aumentar la energía, perder peso o simplemente mantener en forma, esta variada rutina de ejercicios que proporciona beneficios holístico que permiten alcanzar objetivos de manera eficaz y sostenible.
Los ejercicios aeróbicos combinados con ejercicios de fuerza, potencia y agilidad ofrecen una solución completa para mejorar la salud y la forma física. Esta combinación diversificada no solo aumenta la resistencia cardiovascular, sino que también fortalece los músculos, mejora la capacidad de reacción y ayuda a alcanzar una composición corporal equilibrada. Ya sea para aumentar la energía, perder peso o simplemente mantener en forma, esta variada rutina de ejercicios que proporciona beneficios holístico que permiten alcanzar objetivos de manera eficaz y sostenible.
DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS TRADICIONALES Además de crear un espacio recreativo para personas de todas las edades, también es el conocimiento de nuestras raíces tradicionales, como consecuencia esto permite que se despierten y orienten los sentimientos hacia nuestro espíritu de nacionalidad. Además, nos permite dar rienda suelta al exceso de energía acumulada, favoreciendo la realización de ejercicios físicos moderados, mientras se disfruta de una actividad placentera. Danzar es creer en la voluntad del amor que atrae un ser hacia el otro, en la convivencia humana, en la vida, en la paz y en la felicidad.
Lejos de ser un baile reiterativo, estas clases te brindan un abanico en ritmos y técnicas de aprendizaje, sincronización y complicidad. Puede ser en pareja o individual. Mejora la postura corporal y la confianza, el trabajo físico es enérgico el cual moldea y tonifica. Súmate a este movimiento, sé de los que eligen “el baile” como entrenamiento.
Un grupo de ritmos originarios del Caribe que se ha extendido por todo el mundo, sobre todo a partir de los años 70. Nos referimos a la Salsa, Merengue, Bachata y el Chachachá. Son variados, coloridos y sorprendentes para toda persona dispuesta a dejarse llevar por su magia.
Actividad para hombres y mujeres que proporciona al cuerpo y espíritu elementos que requieren el desarrollo pleno de aptitudes, ejercicios sin limitaciones e inteligencia. Las posturas, Hatha Yoga, carecen de la definición de bien o mal hechas. Esto es así porque cada uno de nosotros tiene sus propias limitaciones físicas, por lo que hacer la postura hasta el límite que el cuerpo nos impone, es una postura que cumple con el fin para la que fue pensada. La respiración, por ejercicios y observación de la misma, Pranayama Yoga, aquieta la mente, provoca sosiego y paz interior, que redunda en beneficio…
Es una clase con indescriptibles beneficios ya que con solo vivenciar la técnica, flexibiliza la mente y cuerpo, libera tensiones mejorando los rangos de movimiento articular, coordinación y equilibrio como así también la postura.
Pilates es un método de ejercicio físico diseñado para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo. Con la práctica sistemática de ejercicios específicos junto con los patrones de respiración. Tiene un valor incalculable no sólo para las personas que quieren mantener su condición física, sino también como un importante complemento a la práctica deportiva y rehabilitación física de todo tipo.
El kobudo es un arte marcial, el que consta en el dominio correcto de algún tipo de instrumento que pueda servir como arma. Esta denominación se refiere a que dentro del kobudo o kobujutsu como también se le conoce, no se permite el uso de ningún tipo de arma, es decir, sólo utilizar instrumentos o cosas materiales para convertirlas en un arma de ataque o defensa.