La deportista de Regatas trabaja día a día para alcanzar su nuevo objetivo de llegar a representar al país en la disciplina combinada. Tras su gran carrera de nadadora, una lesión la obligó a reconvertirse en triatleta y lo está haciendo de la mejor manera.
Empezó en 2018, cuando dejó la natación por una lesión en el hombro que venía arrastrando. Quedó fuera del Mundial por muy poco e intentó un verano más, pero tuvo muchos altibajos con la lesión. Su última carrera fue en marzo de 2018 y en junio empezó con el triatlón. Al tener la base de la natación le dijeron que empiece a pedalear y en la parte de trote compartía entrenamientos de pretemporada con los chicos de triatlón. Su decisión fue también porque después de casi toda una vida entrenando para natación le sobraba tiempo. Consiguió una bici prestada, y luego comprarse una. Le encantó por ser un deporte distinto, más variado y más compatible con otros horarios de trabajo como los que tiene como profesora de educación física.
Su carrera deportiva
Con la Pandemia, fue todo más complicado porque le agarró cuando estaba empezando a agarrar ritmo después de su primera temporada. Y la edad hace que no se recupere tan rápido como las chicas más jóvenes, pero su idea inicial era enfocarse en competir lo mejor posible unos 4 o 5 años para llegar a formar parte de la selección argentina. La pandemia y algunas lesiones la frenaron un poco. Flor es joven tiene 29 años y la experiencia en el alto rendimiento suma muchísimo. Por suerte volvió mejor de lo que esperaba. Su objetivo es llegar a representar al país, en noviembre están los Juegos Odesur.
La deportista es se define como , bastante familiera y muy aferrada a su gente y nos cuenta que : «Cuando nadaba me pasaba con Claudio (Capezzone) y ahora lo mismo con Roberto (Delpodio) y Luciano (Farías). Siento que ellos me conocen mucho y que con una mirada ya saben si estoy bien o si estoy cansada y saben cómo tengo que entrenarme» El mayor logro de Mazzei fue estar en el Mundial, en Barcelona, España.
Conocemos a Florencia Mazzei por Juan Pablo Garcia
¿Cuál fue tu mejor competencia y tu peor competencia?
En natación la mejor fue el Mundial y el Sudamericano que fui medalla de plata. La peor fue cuando ya estaba mal del hombro y fui a un Sudamericano de Playa, encima en mar. En triatlón la peor fue hace poco en El Carrizal, cuando volví de la lesión, y la mejor el Vendimia de este año y el del 2019. Ese año yo estaba trabajando en la escuela de verano para terminar de pagar la bicicleta y antes de la carrera me sentía muy cansada, pero la gente me dio una energía extra y anduve muy bien. Este año fue algo similar, me sentí mejor de lo que esperaba.
A Ceci Biagioli. Es una deportista y una persona increíble. Siempre de perfil bajo, sin creérsela y con los valores que trae desde su casa. Fue mamá, volvió y siempre ha estado en un nivel altísimo.
¿Cómo es una semana de entrenamiento tuya?

En la temporada entrenamos de lunes a sábado y algunos domingos. Lunes y martes tenemos dos turnos, miércoles uno, jueves y viernes otra vez doble turno y sábados a la mañana. A la mañana corremos o pedaleamos, un día cada cosa, y a la tarde nadamos. Y algunos fines de semana hacemos mini triatlones los sábados a las 6 de la mañana, cuando no hay gente.
¿Quién fue la persona que más te enseñó?
Mis entrenadores. Claudio (Capezzone) en la natación y hoy en el triatlón Roberto (Del Podio) y Luciano (Farías) me transmiten toda su experiencia en un deporte que tiene muchas situaciones en las que hay que tomar buenas decisiones.
¿Se gana plata haciendo triatlón?
No mucha, pero hay apoyo, tanto de la Asociación como de sponsors y del gobierno. Quizás son aportes no muy grandes, pero ayudan. También el club siempre nos apoya. El triatlón, en general, es caro y las inscripciones a las carreras también, además del viaje, alojamiento y comidas. Algunos tienen premios en dinero que también es un plus. Por suerte siempre me ayudan ActiveSport, Sport Pro, Matt Bike, Elecsa, Muscleword, Absolutblack e Insitudmed.
¿Qué le dirías a una chica que quiere llegar a destacarse en natación o triatlón?
Qué si las cosas no salen como esperaba no baje los brazos porque con esfuerzo y dedicación todo llega.
¿Quién es el mejor triatleta de Mendoza?
Creo que fueron mis entrenadores.
¿Qué tiene que mejorar la disciplina para seguir creciendo?
Está creciendo, pero estaría bueno que haya más difusión y lo vimos en el Vendimia, que tuvo buena difusión y la gente se acercó. Muchas veces pasa todo por el fútbol y se pierde de vista a otros deportes. Hay que fomentar el triatlón para que los que compiten puedan viajar más a competir y para que se acerque más gente.
¿Cómo te gustaría terminar el 2022?
Cerrando una buena temporada y habiendo clasificado a los Juegos Odesur.
Agradecimiento a Info Mendoza.